Campus Santa Fe: 24 de Agosto de 2019
Campus Aguascalientes: 6 de Septiembre de 2019
Campus Estado de México: 25 de Enero de 2020
Campus CDMX: 07 de Marzo de 2020
Objetivo General:
Interiorizar al participante en el marco legal de la
empresa, a fin de que considere a la ley como una herramienta en la toma de
decisiones.
Perfil de salida del participante:
Al concluir el programa de certificación, los egresados
serán agentes de cambio, orientados a resultados y competentes para:
1. Evaluar
proyectos y priorizar su nivel de importancia en las organizaciones.
2. Orientarse
a resultados en tiempo, costo y calidad.
3. Administrar
exitosamente proyectos cumpliendo con los requisitos de los clientes, etc.
Beneficios:
(Cuáles son los beneficios y ventajas competitivas tangibles
y medibles para el participante y/o la empresa que cubre su capacitación, y que
generan valor agregado para tomar la decisión de inscribirse)
1.- Conocerá los diversos tipos legales con los que se puede
operar como empresa.
2.- Aprenderá a utilizar el derecho es una herramienta para
tomar decisiones.
3.- Conocerá las herramientas que tiene el empresario para
no ser sancionado por las autoridades, en caso de incumplimiento de las leyes.
4.- Conocerá las ventajas que representa el gobierno
corporativo.
Etapa de Desarrollo Profesional
El programa por su contenido y estructura es ideal para las
siguientes etapas de desarrollo profesional.
Functional Specialist: El profesionista desarrolla técnicas
y habilidades sólidas en un área de especialización, logrando un rápido
crecimiento profesional que le de independencia y autonomía en la organización.
Puede ser un nivel satisfactorio por varios años, iniciando desde el momento
que se incorpora al mundo laboral.
Executive Management: En esta etapa se tienen al menos 3
años de experiencia en el área de especialización funcional, además de
desarrollar proyectos con alcances regionales e internacionales ya sea en la
dirección o en la coordinación
High Potential: El profesionista cuenta con al menos 6 años
de experiencia en la implementación de proyectos que involucran diferentes
áreas funcionales, con un enfoque a la conformación de equipos de alto
desempeño, convirtiéndose en coach y mentor.
Entrepreneurship: Dueños o propietarios de pymes o en su
defecto empresas familiares
Requisitos para el participante:
(Conocimientos necesarios en algún tema o área, experiencia
en manejo de equipos de trabajo, conocimiento de alguna herramienta o software,
etc.)
Lic. Derecho y/o
personas con Conocimientos y/o experiencia jurídica básicos.