Campus Ciudad de México: 25 de Enero de 2020
Campus Monterrey: 05 de Marzo de 2020
Campus Estado de México: 7 de SEptiembre de 2109
Definición especifica del perfil o segmento a quien va
dirigido el programa.
Licenciados, Ingenieros Industriales, Químicos Farmacéuticos
Biólogos, Ingenieros en Alimentos,
Arquitectos en Tecnologías de la Información, Farmacéutico Industrial y
personal involucrado en la mejora de productividad, tiempos de entrega y
posición competitiva.
Experiencia en procesos de transformación y de servicios,
deseable de al menos 3 años
Puestos de Dirección, Gerente, Jefe o supervisor de
producción, de procesos industriales, de mejora continua y de Servicios al
Cliente,
Requisitos para el participante:
(Conocimientos necesarios en algún tema o área, experiencia
en manejo de equipos de trabajo, conocimiento de alguna herramienta o software,
etc.)
Enunciativa más no limitativa experiencia de al menos 3 años
en procesos de transformación en planta, trabaje actualmente, conocimiento de estadística
básica, modelos de gestión de calidad, ISO 9000:2008 e ISO 9001:2015 y Cadena
de Suministro.
Etapa de Desarrollo Profesional
El programa por su contenido y estructura es ideal para las
siguientes etapas de desarrollo profesional.
Functional Specialist: El profesionista desarrolla técnicas
y habilidades sólidas en un área de especialización, logrando un rápido
crecimiento profesional que le de independencia y autonomía en la organización.
Puede ser un nivel satisfactorio por varios años, iniciando desde el momento
que se incorpora al mundo laboral.
Executive Management: En esta etapa se tienen al menos 3
años de experiencia en el área de especialización funcional, además de
desarrollar proyectos con alcances regionales e internacionales ya sea en la
dirección o en la coordinación
High Potential: El profesionista cuenta con al menos 6 años
de experiencia en la implementación de proyectos que involucran diferentes
áreas funcionales, con un enfoque a la conformación de equipos de alto
desempeño, convirtiéndose en coach y mentor.
Entrepreneurship: Dueños o propietarios de pymes o en su
defecto empresas familiares
Justificación del programa:
(Contexto actual del por qué se diseñó el programa)
Para apoyar y facilitar metodologías de mejora a todas las
personas involucradas en controlar los procesos de transformación y de
servicios, consolidarlos y robustecerlos, así como mejorar la productividad a
través de la eliminación del desperdicio, en estricto cumplimiento de las
normatividad vigente que le aplique al sector industrial de transformación y de
servicios en toda la cadena de valor de la organización, con base en el
desarrollo de una matriz de planeación estrategica, direccionado en planes de acción
los objetivos estrategicos de negocio de largo, mediano y corto plazo.
Rediseñar los procesos aplicando modelos de diseño de
experimentos, a través del manejo de big data utilizando el software de minitab
18, con un enfoque en analisis de riesgos y metodologías de solución de
problemas.
Beneficios:
(Cuáles son los beneficios y ventajas competitivas tangibles
y medibles para el participante y/o la empresa que cubre su capacitación, y que
generan valor agregado para tomar la decisión de inscribirse)
- Orientar las actividades del negocio al servicio del
cliente.
- Reducir tiempo - ciclo de proceso Incrementar la
Productividad en su área funcional.
- Reducir desperdicios
- Reducir inventarios
- Disminución de defectos, costos y tiempos ciclo por la
eliminación de desperdicios
Al aplicar métodos
Kanban y Celdas de Manufactura Flexibles.
- Aplicar herramientas estadísticas de una manera práctica
- Implementar proyectos de mejora
- Elaboración de la cadena de valor agregado (Value Stream
Mapping) de las áreas
Operativas y
administrativas de la organización
- Proyectos que ayuden a adelgazar la cadena de valor
agregado en las diferentes
Áreas funcionales de
la organización
Perfil de salida del
participante:
1. Realizar
el despliegue estratégico para implementar Lean con base en la metodologia de
Hoshin Kanri.
2. Liderear
la implementación de iniciativas de 5S, VSM, Kanban, AMEF, TPM y SMED.
3. Generar
ahorros duros en los procesos de transformación y de servicios en la cadena de
valor.
4. Implementr
la cultura Lean con base en los 5 principios.
5. Incrementar
la productividad a través de disminuir el tiempo ciclo total y eliminar los
desperdicios.
6. Elaborar
Indicadores Clave de Desempeño Críticos (KPIC) para seguimiento y apoyo a la
mejora de los procesos
7. Incrementar
las actividaes de valor agregado al negocio con un minimo de inversión.
8. Generar
un ambiente para motivar a la mejora continua y a la innovación de procesos y
servicios.