Campus Santa Fe: 18 de Enero de 2019
Campus Monterrey: 14 de Febrero de 2020
Campus Guadalajara: 14 de Febrero de 2020
Sede Mixcoac: 14 de Febrero de 2020
Objetivo General
Fortalecer el conocimiento y el liderazgo professional en el
campo urbano a través de herramientas, metodologías innovadoras y pensamiento
crítico que contribuyan al desarrollo de la disciplina metropolitana desde
diferentes disciplinas, destacando las capacidades del diseño.
Beneficios para la Persona
Beneficio más importante que brinda el programa, que
resuelve la necesidad, deseo o problema indicado en la sección anterior.
Capacidad de abordar los desafíos contemporáneos del mundo
actual: cambio climático, migraciones urbanas, nuevas tecnologías, expansión
urbana, gobernabilidad, coordinación metropolitana, entre otros.
Beneficios para la Organización
Beneficio más importante que brinda el programa para la
organización donde se desempeña el participante.
La integración de modelos, conceptos y prácticas de ecología
y paisaje con los últimos conocimientos en planificación, gobierno y gestión.
Perfil del Egresado
El egresado de este programa será capaz de:
Enlistar las ventajas competitivas que obtiene la persona
egresada de este programa.
Comprender el potencial de una disciplina metropolitan para
dirigir su diseño, gobierno y gestión
Comprender el papel del diseño y los diseñadores como parte
de una disciplina metropolitana emergente y de equipos multidisciplinarios
Considerar el paisaje y la ecología como modelos
alternativos para un nuevo enfoque metropolitano
Incorporar las nuevas tecnologías emergentes para abordar
los principales problemas de las metrópolis: tecnologías sobre prácticas
cartográficas y simulación de dinámicas metropolitanas.
Integrar enfoques paisajísticos y la biotecnología para el
diseño de la infraestructura ecológica
Comprender las nuevas formas, y existentes, de la propiedad
de la tierra y cooperación para guiar escenarios alternativos para el futuro