Campus Querétaro: 31 de Mayo de 2019
Campus Estado de México: 29 de Junio de 2019
Campus Toluca: 27 de Abril de 2019
Objetivo General:
Desarrollar las nuevas competencias necesarias para la
digitalización de la cadena de suministro/logística, para ser agentes de
cambios hacia la transformación digital de la empresa y así mejorar la
productividad y rentabilidad del negocio.
Perfil de salida del participante:
Al concluir el programa, los egresados serán agentes de
cambio, orientados a resultados y competentes para:
1. Evaluar
proyectos de transformación digital y priorizar su nivel de importancia en las
organizaciones.
2. Administrar
exitosamente proyectos de transformación digital en la cadena de suministro.
3. Integrar
la información desde el usuario final hasta los proveedores, conteniendo un
solo juego de información para la sincronización de la cadena de suministro.
4. Mejorar
la productividad y conectividad de almacenes, inventarios, y transporte para la
mejora del nivel de servicio.
5. Contribuir
al cambio en la empresa hacia la transformación digital 4.0
6. Incrementar
los requerimientos del cliente en términos de tiempo de entrega, su disponibilidad
y fiabilidad.
7. Segmentar
la cadena de suministro centrada en la demanda y las necesidades específicas de
los clientes, lo que puede ayudar a reducir el volumen de existencias y, por lo
tanto, optimizar los costos.
Beneficios:
1. Formar
personal con las competencias para la implementación de la transformación
digital en la cadena de suministro
2. Actualización
con las tecnologías de vanguardia de la Industria y Logística 4.0
3. Conectividad
entre proveedores-fábrica-clientes para mejorar la sincronización de la cadena
de suministro que se traduzca en tiempos de respuesta más rápidas y reducción
de costos logísticos.
4. Mejora de
la productividad los almacenes, inventarios y reducción de costos de
transporte.
5. Trazabilidad
de los productos a lo largo de la cadena de suministro para mantener un control
de los mismo y reducción de costos.
6. Conocimiento
de las necesidades reales del cliente y el consumidor para mantener niveles
óptimos de inventarios reduciendo los costos y mejorando el nivel de servicio
al cliente.
7. Gestionar
tiempos de respuesta más cortos, adoptar modelos logísticos inteligentes,
adaptarse a la transformación de canales, modelos logísticos inteligentes,
anticipo a las necesidades del cliente mediante el Big Data, automatización y
digitalización de almacenes, inventarios y transporte.
8. Profundizar
e innovar en temas de gestión de inventarios, administración de la demanda,
automatización de almacenes, etc. mediante la tecnología y tener personal
capacitado para afrontar los retos de la Industria y Logística 4.0.
Requisitos para el participante:
Dos años de experiencia en logística y cadena de suministro o
licenciatura o ingeniería. Uso de dispositivos móviles.